
El aparato medirá la cantidad de partículas de CO2 (dióxido de carbono) en suspensión, siguiendo las recomendaciones de Educación y de la comunidad científica para minimizar el riesgo de contagio de coronavirus por aerosoles.
Entre los avances en el conocimiento del virus, la Ciencia ha determinado que existe un mayor riesgo de contagio en el interior de los edificios que al aire libre. Una vez consensuado este punto (el vector de contagio del SARS-CoV-2 por aerosoles) la forma de minimizar ese riesgo es sencilla: ventilando adecuadamente las estancias, sean habitaciones, oficinas o aulas.
En ausencia de una ventilación mecánica (instalaciones de aire acondicionado), no queda otra que abrir ventanas y puertas. Ésta es una de las recomendaciones del Centro Superior de Investigaciones Científicas en una guía editada recientemente por el organismo estatal: https://www.csic.es/sites/default/files/guia_para_ventilacion_en_aulas_csic-mesura.pdf
La ventilación natural es una medida añadida a las ya conocidas de mascarilla, distancia o higiene, y que no se suple con la instalación de filtros o purificadores de aire, que pueden ser útiles en determinadas circunstancias.
Por todo ello -y para constatar la calidad del aire de nuestras aulas- se ha adquirido un medidor de CO2, que determinará la presencia de partículas por millón (ppm) de este gas en el aire, y que constituye un indicador muy fiable del riesgo de transmisión de éste y otros virus. ¡Ojo!, el medidor no señala la presencia del virus, sino la calidad del aire que respiran nuestros hijos e hijas.
El aparato se ha entregado a la dirección del colegio para que se hagan mediciones aula por aula de la presencia de CO2 en el aire a lo largo de la jornada lectiva. Sus lecturas variarán en función de las dimensiones del aula, el número de alumnos, las veces que se abran ventanas y puertas y la disposición de éstas en los edificios.
Las lecturas del aparato nos dirán si hay que tomar otras medidas o las que hay son suficientes. Recordando siempre que no hay mejor medida que la responsabilidad individual.